65 ANIVERSARIO DE LA EPEA

David Muñoz Carranza

La historia de los inicios de lo que hoy conocemos como la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la Universidad Juárez del Estado de Durango, se remonta por el año de 1942, cuando el maestro Francisco Montoya de la Cruz, tuvo la brillante idea de impartir cursos de dibujo, pintura y escultura en barro, esto en lo que era el edificio de la UJED, ubicado en la esquina de las calles de Pino Suárez y Constitución, en los patios traseros, en la parte de arriba, en el segundo piso, de hecho era en la zotehuela del edificio donde se instaló de manera muy rudimentaria, ahí se daban cita muchos de los artistas, creadores y también artesanos que sentían la inquietud de aprender más sobre estas disciplinas artísticas, muchos de ellos ya con una carrera o trayectoria que avalaba su arte, iban a refrendar sus aprendizajes sobre dibujo, pintura y escultura, bajo la batuta y los conocimientos del maestro Montoya, quien de manera muy gustosa compartía tal sabiduría; pues hay que recordar que el maestro Montoya de la Cruz, se regresó desde la Ciudad de México, donde vivía y gozaba de una buena reputación en cuanto a su propuesta plástica se refiere, retornó a su terruño, donde tuvo la visión que era necesario aperturar el campo del arte aquí en Durango.

Poco tiempo después el maestro Montoya consiguió unos terrenos en la parte de atrás del Parque Guadiana, es donde cambia de sede y se apertura de una manera oficial y definitiva la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la UJED, donde han pasado un sinnúmero de alumnos, maestros, y artistas que han tenido un gran nombre en el mundo del arte, a nivel local, nacional e incluso se puede mencionar a artistas que han traspasado con su arte, las fronteras a nivel internacional.

Cabe señalar que en los inicios de la EPEA, se contaba con una  gran infraestructura para dar una libertad creativa a los alumnos que ahí asistían, los talleres que ofertaba a su alumnado esta institución; además, de las clases rigurosas como lo eran dibujo, pintura, escultura, perspectiva, composición, grabado; la escuela también contaba con los talleres de fundición y vidrio soplado, que con el tiempo llegaron a adquirir una fama de talla mundial, pues los trabajos que aquí se elaboraban, contaban con una calidad que estaba a a la altura de las grandes capitales del arte.

Dentro de la historia de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías , no contaba con el grado académico de la Licenciatura, como lo es en la actualidad; en aquel entonces, la Institución ofrecía al alumnado egresar con un título de Técnico, Escultor y Grabador, pero gracias a las gestiones necesarias, y por la modernidad de nuestros tiempos, la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías, en la actualidad ofrece la Licenciatura en Artes Visuales y Plásticas, con distintas especialidades para las diferentes habilidades de cada alumno.

Cabe destacar, que de igual forma la EPEA  ofrece desde hace muchos años los cursos que se imparten los fines de semana a la sociedad en general, los cuales tienen gran aceptación por parte de la gente que está interesada en aprender y/ó perfeccionar su arte.

Otro punto a subrayar, es que los artesanos que laboran en la EPEA, tienen su espacio para la venta de artesanías, en un punto con excelente ubicación en la ciudad; el cual es el quiosco de la plaza principal de nuestra capital, “Los Tlacuilos”.

Es el día 10 de febrero de este año 2020, que se celebran los 65 años de haber sido fundada la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la UJED, formadora de artistas; y es sin duda un claro referente en Durango.

Total
0
Shares
Related Posts