Perla Rodríguez Contreras
Durante el 2018 se generó una producción de 60 mil litros de mezcal en Durango, mientras que el año siguiente fueron 90 mil litros, lo que representa un crecimiento del 50 por ciento, informó el presidente del Clúster del Mezcal, Eduardo Solís Nogueira, quien señaló además que la meta para 2020 es superar dichas cifras.
Agregó que el compromiso permanente es avanzar en el desarrollo de esta bebida, posicionarla cada vez más, y por tanto en fechas pasadas se realizó la firma de un convenio con el Instituto Politécnico Nacional para la creación del laboratorio de plantaciones comerciales.
Hasta el momento ya se tiene un invernadero en el municipio de Vicente Guerrero, para empezar a tener plántula de agave, misma que en el trascurso de un año se tendrá en disposición para trasladarla a campo.
De igual manera, resaltó que se trabaja con el Congreso del Estado para generar una iniciativa de ley para que se evite que se estén llevando el agave de Durango a otros estados.
“No solamente es importante el estar ya teniendo plantaciones comerciales para la materia prima que es el maguey, sino cuidar también lo que ya tenemos, la mayoría o el 100 por ciento que se está explotando es plantación silvestre”.
Solís Nogueira consideró importante que a través de lineamientos, de Semarnat, se esté respetando y haya un buen aprovechamiento de la materia prima que hasta ahora es silvestre, pero en la cual se trabaja para que sea comercial.
Mientras tanto, comentó que deberían ser los primeros en pugnar porque el producto que se ofrece tenga las normas oficiales y certificaciones necesarias para competir en otros mercados, contar con el registro ante Hacienda.
Y en ese sentido, destacó que en el clúster se da paso a que los socios estén en total cumplimiento, lo que a su vez les da apertura a una oportunidad de comercialización.