Patricio Robles Gil/ Federico Reyes Heroles
En noviembre de 2009, en el marco del Noveno Congreso Mundial de Tierras Silvestres (wild 9), un grupo de artistas, fotógrafos y modelos, bajo la dirección de Patricio Robles Gil, se reunió en una hacienda al sur de Mérida, Yucatán, para participar en un ejercicio de pintura corporal sin precedentes. A la vez una celebración del vínculo entre la humanidad y la naturaleza, y un provocador acontecimiento cultural, el acto demostró hasta qué punto siguen vivos en nosotros los aspectos rituales y espirituales de una práctica que hoy ha sido resignificada desde la perspectiva estética moderna.
A diez años de celebrado el congreso, este libro cuenta la historia de aquel memorable ejercicio. Desde los modelos que prestaron su piel como lienzos vivientes para el trabajo de artistas de la talla de Carmen Parra, María Sada y Fernando González Gortázar, entre muchos otros de primerísimo nivel; hasta la valiosa intervención de sobresalientes fotógrafos como Michael Nick Nichols, Thomas D. Mangelsen, Jack Dykinga y varios más, que permitió fijar para la memoria un registro de lo que sería, de otra manera, un acto eminentemente efímero. El ensayo de Federico Reyes Heroles que acompaña las fotografías sirve a la vez para recordar el ritual artístico y para interpretarlo en el contexto de la pintura corporal contemporánea.
La conjunción de los cuerpos de los modelos, el trabajo de los artistas y la mirada de los fotógrafos da lugar a un libro que sirve a la vez de memoria de un ejercicio sin igual, y como fuente de inspiración y esperanza por el futuro de los espacios naturales y de toda la humanidad.
CONOCE MÁS AL AUTOR
Federico Reyes-Heroles (Ciudad de México, 1955) es un escritor y comentarista político mexicano. Tiene más de 19 títulos publicados, entre los que se encuentran ensayos de filosofía política como Memorial del Mañana, Conocer y decidir, Entre las bestias y los dioses y Alterados. Orfandad: el padre y el político, es un ensayo autobiográfico muy comentado. Ha publicado además seis novelas: Ante los ojos de Desirée, Noche Tibia, El Abismo, Canon, El Abecedario y Sensé. Desde 1980 ha sido columnista semanal en distintos periódicos de circulación nacional tales como el Uno más Uno, La Jornada, El Financiero, Reforma. Desde julio del 2013 escribe para el periódico Excélsior.
Patricio Robles Gil nace en la Ciudad de México en 1954, en donde estudia Mercadotecnia y Publicidad, así como Diseño industrial. Es, en gran parte, reconocido como un activista ecológico, campo en el que ha incursionado como fotógrafo desde hace más de dos décadas. Sin embargo, se desempeñó como artista plástico por 15 años antes de comenzar a desarrollarse en el mundo de la fotografía. Actualmente todavía realiza obras gráficas, enfocadas en distintos grupos étnicos de México. Es fundador de Agrupación Sierra Madre S.C. y Unidos para la Conservación A.C, asociaciones a partir de las cuales fomenta iniciativas para la conservación de la biodiversidad y las Tierras Silvestres de México y el mundo. A la par ha editado cerca de treinta libros sobre naturaleza, conservación, biodiversidad y culturas étnicas.