Por Perla Rodríguez Contreras
En el marco de la próxima designación del nuevo consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, María Elena Cornejo Esparza, delegada del INE en Durango, señaló que ésta garantizado un proceso limpio y transparente.
“Éste es un proceso transparente, legal, apegado a la norma, y que genera certeza y transparencia”.
Agregó que el próximo 31 de marzo es la fecha límite para dar a conocer al consejero presidente, a fin que tome protesta el 1 de abril. Para tal convocatoria son 26 los aspirantes, de los cuales calculó que el 70 por ciento son hombres y el 30 por ciento mujeres.
Y es que mencionó que la designación de las personas que integran los Consejos del OPLE, en este caso el IEPC, es a través de un procedimiento que da arranque con el registro en el que se cumplan los requisitos que establece tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electores y el mismo reglamento de elecciones del INE.
Hay un proceso de selección, en el cual se aplica un examen de conocimiento y uno psicométrico, el cual ya fue aplicado a los 26 aspirantes el pasado 9 de febrero, por lo que tras las calificaciones obtenidas se publican resultados, y quienes pasaron continuarán con la elaboración de un ensayo –sin tema previo- el próximo 22 de febrero.
Cornejo Esparza señaló que posterior a ello viene una entrevista realizada por parte de los consejeros electorales generales del INE.