Se perderían hasta 37 mil mdp por paro de mujeres; empresarios locales se unen al movimiento

Perla Rodríguez Contreras

El paro de labores femenino a nivel nacional convocado para el próximo 9 de marzo generaría un impacto económico en pérdidas de hasta 37 mil millones de pesos, incluidos tanto el sector formal como informal, y es que tan solo en el primero de estos serían alrededor de 27 mil millones de pesos, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Miguel Castro Mayagoitia.
En el caso de Durango, explicó que hay empresas donde más del 65 por ciento del personal son mujeres, lo que representa a su vez que en su mayoría sean operadas por ellas. En ese particular, reconoció que habría algunas que se mantendrían cerradas durante el segundo lunes de marzo, día del paro nacional.
Expuso además que como Iniciativa Privada se unen a este movimiento en solidaridad y apoyo a las mujeres duranguenses y de todo el país, e incluso la invitación es para que las más de seis mil empresas con las que cuenta el organismo, tanto en la capital como al interior del estado, sean parte de la causa.
Dijo, es importante dimensionar la problemática que vive actualmente México, exigir políticas públicas a los gobiernos, mismas que hasta ahora no han dado resultados.
“Tenemos un incremento en feminicidios, nos preocupa. Entonces Durango sí se suma, los sectores empresariales estaremos apoyando esta campaña el próximo 9 de marzo (…) es un movimiento nacional, hay que apoyar esta gran causa, lo sectores empresariales apoyamos y nos solidarizamos con las mujeres duranguenses”.

Total
0
Shares
Related Posts