Luis Pineda
El Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Inevap, y el Colegio de Contadores Públicos de Durango, A.C. sostuvieron exitoso encuentro, con el objeto de compartir los logros, avances del instituto en ejercicio fiscal 2019; así como los retos que vienen para este año. También se resaltó la importancia de la evaluación y el uso de sus herramientas, para mejorar la política y programas públicos, en beneficio de la sociedad de Durango.
En este evento, en el que participaron por parte del Consejo General del Inevap, Juan Gamboa García y Delyana de Jesús Vargas Loaiza, así como el Coordinador de la Política de Evaluación, Sergio Humberto Chávez Arreola e integrantes de la Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental se presentaron diversos ejemplos de evaluaciones realizadas en 2019 y cuáles fueron sus hallazgos.
Tras escuchar valiosas aportaciones de prestigiados agremiados que han destacado en su labor, la consejera del Inevap, Delyana Vargas, precisó que el desafío es que las políticas públicas tengan un efecto positivo en la vida del ciudadano y en el desarrollo integral del estado y sus municipios; «el uso de la evidencia en la toma de decisiones puede provocar que las intervenciones públicas tengan mejores efectos», remarcó.
Además, el consejero presidente del Inevap reconoció que, en el Colegio de Contadores Públicos de Durango, A.C., es un aliado estratégico para fomentar, desde sus trincheras, el uso de los resultados de las evaluaciones, ya que éstas se generan a partir de información confiable, objetiva y de calidad que permita tomar mejores decisiones en materia de política pública.
Por su parte, los miembros de la Comisión expresaron su visión acerca de la evaluación y de esta práctica como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, al tiempo que reconoció la labor que lleva a cabo el Inevap.