“Sirenas al Ataque”: nuestras grandes mujeres rockeras mexicanas

Ricardo Ramos Navarro / periodicovictoria@fuerzaerea.com

Twitter: @fuerzaerea / Instagram: @fuerzaerearadio / Facebook & Spotify: Fuerza Aérea Radio

Con la celebración del Día Internacional de la Mujer, y sobre todo por este lunes 9 de marzo con este gran movimiento nacional de concientización #UnDíaSinNosotras, me pareció pertinente retomar, y actualizar este texto sobre el libro “Sirenas al Ataque” de Tere Estrada, que documenta de forma extraordinaria la historia de las mujeres rockeras mexicanas.

“Sirenas al Ataque” lleva consigo una ardua labor periodística y de investigación en un tema poco documentado, como lo es hablar del papel de la mujer en el rock de nuestro país. El libro, que abarca la historia de las rockeras mexicanas en México de 1956 a 2006, salió originalmente en 2001 con un tiraje de 2 mil ejemplares, y en 2008 fue re-editado por la casa editorial Océano.

Dentro de este recorrido histórico y literario, se puede conocer más a fondo la evolución y participación de la mujer dentro del rock hecho en México. Así, se documenta la trayectoria y el trabajo artístico de mujeres de los 50 como Gloria Ríos y sus Estrellas del Ritmo, considerada como la pionera del rock femenino en México, al igual que Marta Agüero, y Yolanda Espinosa del grupo Las Mary Jets.

De la década de los 60, surgen nombres como Queta Garay, Julissa, Ela Laboriel, Las Hermanas Navarro, la regiomontana Vianey Valdés, y hasta la misma Angélica María, que posteriormente también obtuvo popularidad como actriz de cine y televisión. Después, dentro la década de los 70 se menciona y se documenta la trayectoria de mujeres como Norma Valdez, Gilda Méndez, Mayita Campos, Rosina Conde, Baby Bátiz, Carmen Ochoa, y Marisela Durazo del grupo Tequila, por mencionar sólo algunas.

Ya en los 80, aparecen mujeres rockeras como la siempre constante Cecilia Toussaint, Nina Galindo, Kenny y los Eléctricos, Angélica Infante, la bluesera Betsy Pecanis, y desde luego, la propia autora del libro, Tere Estrada. De la década de los 90 y hasta los primeros 6 años del nuevo milenio, se comenta la carrera de mujeres como Ely Guerra, Sara Valenzuela del grupo tapatío La Dosis, Aurora y La Academia, el misticismo gótico de Rita Guerrero de Santa Sabina, la frescura y calidez de Rosa Adame de La Lupita, Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, entre muchas otras.

Complementariamente a este gran libro, si hablamos sobre la presencia actual de la mujer en el rock de nuestro país, no podemos dejar de mencionar a Denise Gutiérrez de Hello Seahorse!, la siempre intensa Renee Mooi, Priscila González, vocalista y guitarrista de Quiero Club, Marcelo Viejo, ex integrante de Quiero Club y quien en 2018 lanzó su primer material en solitario “Pequeñas Profecías”, la banda Ruido Rosa, Silver Rose, proyecto alterno en solitario de Carla Sariñana (bajista de Ruido Rosa), Las Fokin Biches, Elis Paprika, las virtuosas regiomontanas The Warning, entre muchas otras.

Nuestro respeto y admiración por todas las “Sirenas” de nuestro país, y no sólo para aquellas que están en el rock, nuestro respeto total para todas y cada una de las mujeres mexicanas que sin lugar a dudas son esenciales en todos los rubros de nuestra vida, y junto con ellas gritamos en alto: ¡Ni una más!.

Cambio y Fuera.

Total
0
Shares
Related Posts