Explorando el Cañón Baluarte

Por Fermín Soto

Sin lugar a dudas el estado de Durango como corazón de México, geográficamente hablando, tiene un basto territorio con una diversidad fabulosa de flora, fauna y territorial; en un recorrido de aproximadamente seis horas a pie, logramos explorar una sección del Cañón Baluarte, ubicado cerca del poblado Chavarría Nuevo, en el municipio de Pueblo Nuevo.

Acompañados de personal del INAH para dar testimonio del valor histórico y cultural, de la empresa Krux Habitat representantes del ejido de Pueblo Nuevo y del proyecto Eco turístico Sierra Baluarte, y guiados por gente de la localidad, se hizo el recorrido hasta llegar a unas cuevas que se encuentran a mitad de la pared del cañón, posicionado en el lado norte de la geografía del lugar.

En el trayecto se observaron diferentes formas de vida  rodeados a cada momento por vegetación de alta montaña como pinos y magueyes, hasta pasar a un paisaje de bosque tropical, dónde el agua se hace presente a cada momento con escurrimientos de agua de las montañas hasta el fondo de la cañada donde corre el río entre piedras y arbustos, diversas aves tanto carroñeras como migratorias y propias del lugar, logramos observar guacamayas, halcones, águilas, cardenales y demás especies que habitan y transitan por la zona; en la montaña habitan coyotes, gatos monteses, reptiles y arácnidos.

En esta ocasión el objetivo era llegar a un par de cuevas dónde invitados por los lugareños se buscaba constatar señales del paso del hombre por ellas encontrándose entierro de restos humanos con muchos años de antigüedad.

Lamentablemente la Arqueología de México y Durango no es la excepción, se ha caracterizado por un alto saqueo dónde la gente acude a los lugares a ver que encuentran y se lo llevan para almacenarlo y venderlo sin saber la dimensión,  valor e historia de los objetos y de esta manera no permiten saber acerca de la historia con exactitud.

 Al llegar a esa serie de cuevas se observó que tiempo atrás las usaban de manera habitacional, aunque con exactitud no se sabe que tanto tiempo, pero a simple vista se observan muy antiguos los objetos encontrados, algunos metates, fragmentos de ollas de barro, piedras que usaban como herramientas de caza, así como algunos entierros de personas y evidencias de maíz prehispánico de tamaño muy pequeño comparado al que comúnmente conocemos.

Aunque ya han pasado por el lugar muchas personas, se busca cuidar el patrimonio ecológico, histórico y cultural para beneficio primero de las personas que habitan la zona serrana de Durango, los ejidos y comunidades rurales, incentivándolos a que cuiden su territorio y reservas naturales para beneplácito de los visitantes nacionales y extranjeros para que puedan admirar y valorar lo que en Durango existe.

Total
0
Shares
Related Posts