Daniela Morales Silva
El gobernador José Rosas Aispuro Torres, de manera conjunta con sectores empresariales, diseñó un Plan a favor de la Economía y Protección del Empleo en respaldo a comerciantes y empresarios que pudieran verse afectados por la emergencia sanitaria generada por el coronavirus.
Estas acciones, dijo el mandatario estatal, tienden a aminorar las repercusiones que tendrá en la economía el asilamiento social.
Explicó que será un programa a favor de aquellas empresas que comprueben la afectación económica en las siguientes 12 semanas.
En el decreto se contemplan las siguientes medidas: exención del 50 por ciento del Impuesto Sobre Nómina, incentivo especial a micro, pequeñas y medianas empresas en condonación de hasta el 75 por ciento en el Impuesto Sobre Nómina a aquellas que establezcan medidas para facilitar bienes y servicios a la ciudadanía, ampliación de plazos en pagos por convenio de impuestos o derechos estatales, aplicación del cinco por ciento de descuento en todos los trámites estatales, fortalecimiento de programas de financiamiento operados por la Secretaría de Desarrollo Económico e inversión pública productiva con más de 100 proyectos, aplicando el crédito aprobado por el Congreso del Estado por mil 800 millones de pesos, para reactivar la economía en todo el estado.
Adicional a este monto, estas acciones representan para este Gobierno 350 millones de pesos en apoyo a la economía local.
A raíz de este decreto, y las acciones que se llevarán a cabo, Aispuro Torres indicó que el Gobierno del Estado dejará de percibir 100 millones de pesos en esta primera etapa por impuestos y derechos.
Será hoy 24 de marzo cuando se publique el decreto con las medidas enumeradas para garantizar y dar certeza de su aplicación, según informó el mandatario estatal.
“No solo estamos cuidando permanentemente la salud de los duranguenses, también estamos preocupados por los efectos que tendrá la pandemia del covid-19 en el ritmo del crecimiento económico del Estado”.
“Estoy seguro que unidos habremos de superar la emergencia, en coordinación con nuestrosw empresarios, con las instituciones gubernamentales”.
Manifestó que habrá de realizar las gestiones necesarias ante las instituciones de Gobierno federal para que haya consideraciones en torno a los pagos, que se puedan dar en partes y permita que las empresas puedan mantener planta laboral.
Así mismo dijo que en el Estado estarán atentos a cualquier circunstancia que se vaya presentando, de haber necesidad de modificar las acciones anunciadas se habrán de modificar en compromiso a los duranguenses.
“Unidos estamos seguros que vamos a lograr tener un mejor desempeño en esta nueva etapa”.
En rueda de prensa virtual, informó también que se estará haciendo entrega de paquetes alimenticios para población vulnerable de todo el estado en coordinación con los ayuntamientos.
A través de los DIF, dijo, se habrá de privilegiar que la entrega de los paquetes sea para las familias que más lo requieren.
Puntualizó que el Gobierno del Estado se habrá de sumar con recursos adicionales de ser necesario.
En el caso del comercio informal, quienes viven de su trabajo diario, indicó que tendrán el apoyo de paquetes alimenticios y los anuncios ya comentados de financiamiento al que pueden participar, el programa es para pequeños y medianas empresas.
Aispuro Torres manifestó que seguirán apelando a la conciencia de cada persona ante el momento que se vive, por eso reiteró el llamado a quedarse en casa por seguridad propia, de las familias y de toda la comunidad de Durango.
“Apelamos a la corresponsabilidad de todos, no son tiempos de tomar las cosas a la ligera, no es un periodo vacacional”.