Por Olga L. Ramírez
Mel Díaz es un cantante de origen puertorriqueño, quién desde su infancia dio indicios del talento artístico que posee aprendiendo música de forma autodidacta.
Su primera oportunidad de demostrar su talento musical fue cuando ingresó a la “Gira de talentos”, visitando más de 15 pueblos de Puerto Rico y ganando más de 30 premios entre los primeros tres lugares en la categoría de canto.
En el 2005, Mel comenzó a escribir y cantar sus propias canciones creando el EP “Bohemio de mí”, a la par continuó preparándose profesionalmente iniciando una Maestría en Negocios del Entretenimiento (Full Sail University) en Orlando, Florida.
Tras terminar sus estudios, creó su propia empresa de Relaciones públicas en el Sur de la Florida, donde por diez años tuvo la oportunidad de trabajar con figuras reconocidas y con cuentas comerciales importantes esto bajo su propia compañía “Media Force Global Brands” en Miami, y en entrevista telefónica expresó que actualmente tiene a una persona encargada de su negocio.
“Mientras Paola está a cargo de mi compañía, yo viajo, haciendo lo que me gusta, escribir canciones, viviendo la locura del cantautor”.
El artista comentó que su álbum “Con las que yo crecí” se encuentra en proceso de producción, e incluye 12 covers con los cuales les rinde tributo a diferentes personalidades como: Menudo con “Sí tú no estás”, realizando un arreglo fresco y divertido, al igual a Ricardo Montaner con “A dónde va el amor”, “Me va a extrañar” y “La cima del cielo”.
“Tengo dos tipos de repertorio, donde incluyó canciones de artistas que admiro mezclados con temas inéditos de mi autoría, pero que se entrelazan, inyectando con poco lo mío y lo que la gente conoce”, explicó.
Sobre sus letras el puertorriqueño reveló que escribe algunas canciones con un contexto político, otras con desamor, para cortarse las venas y otras de alegría como “Vuélveme a querer” que será estrenada en el verano, “habla de que algunas veces las mujeres se comportan extrañas, pero aun así las queremos y siempre estamos con ellas, es un tipo de masoquismo, es súper movida, es una especie de viaje, con un estilo Pop Rock”, determinó.
De las colaboraciones que ha realizado y tiene pensado realizar, mencionó a José Feliciano con el cual tuvo pláticas como una especie de tributo.
Especificó “me ayuda mi negocio de relaciones públicas, por eso tengo contacto con otros artistas”. “Tuve acercamiento con Thalía, yo quería que fuera mi patadita, es muy difícil porque tengo que esperar a madurar como cantautor, más adelante probablemente se pueda hacer algo”.
Añadió “si me pones una Yuri me asustó; me gustaría también trabajar con Yuridia, Marta Sánchez, son mujeres con una estupenda voz, son con las artistas que me interesa hacer cosas, considero que sería una buena mezcla”.
De sus conciertos, estableció que está trabajando algunas cosas en Colombia y en su natal Puerto Rico.
De México expuso que es su lugar, su casa, su familia, desde que viajó en los años 90, él consideró que se casó con tierras aztecas.
Al cuestionarlo sobre su nombre artístico dedujo que lo eligió por razones místicas, por numerología; aunque tuvo problemas con la distribuidora, porque existen muchos Mel.
“Yo argumente que la gente no se confunde, cuando te quiere, te persigue y gracias a Dios hasta ahora no he tenido problemas”.
Para concluir indicó que le fascina tener contacto con sus seguidores por medio de sus redes sociales, en las que constantemente interactúa acerca del acontecer diario a nivel mundial, siempre marcando su posición justa y a veces irreverente, que le han hecho acreedor de una creciente popularidad.