GRACIELA ITURBIDE

Por David Muñoz Carranza

Dentro de las artes visuales, en sus extensas ramificaciones, encontraremos que la fotografía, también se incluye en estas disciplinas artísticas, por la naturaleza de sus procesos y resultados; es por eso, que en esta ocasión hablaremos de una de las fotógrafas mexicanas más connotadas de la actualidad.

Nacida en la Ciudad de México, allá por los años 40s, María Graciela del Carmen Iturbide, en su etapa de juventud, se preparó académicamente en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC; la mejor escuela para estudiar cinematografía del país, siendo de esta institución que egresa como Directora de Cine.

Años más tarde, se empieza a interesar por la fotografía, siendo una figura toral en su formación artística, uno de los mejores fotógrafos que ha dado nuestro país a nivel internacional, Don Manuel Álvarez Bravo, y es durante los años 1970, 71, que emprende una travesía por México, al lado del maestro Bravo, en dicho recorrido, laboraba como su asistente, de manera precisa podemos afirmar que toda esta formación, se reflejaría años más tarde en la obra de Graciela Iturbide.

Para el año de 1978, en lo que antes se conocía como el INI, Instituto Nacional Indigenista, obtuvo el cargo de comisionada para el archivo etnográfico de esa institución, centro por antonomasia que exalta la fortaleza de los pueblos originarios de nuestro país, de esta manera fue tomado registros de los pueblos indígenas en el Estado de Hermosillo, y también parte del Estado de Arizona.

Cerca de los años ochenta, otro artista emblemático de México, el artista multidisciplinario Francisco Toledo, quien fuera uno de los mayores defensores  de los pueblos originarios, invita a Iturbide a su pueblo natal, Juchitán, en el estado de Oaxaca, un crisol retenerte de los pueblos étnicos de nuestro país, dicha invitación era para que registrara las tradiciones de la cultura zapoteca.

Tiempo después esta afamada fotógrafa fue invitada a varios países a realizar imágenes de estos lugares, como los son la India, Madagascar, Hungría, París, Estados Unidos, entre otros más, realizando de esta manera un número interesante de obra.

En su haber podemos mencionar que ha participado en más de setenta exposiciones colectivas, eso sin contar sus exhibiciones de tipo individual, entre las que podemos contabilizar sus trabajos de fotografía de manera personal como lo fue su primera muestra en La Casa de la Cultura en Juchitán, allá por el año 1980, después expondría en Nueva York, España, Finlandia; desde luego en varias ocasiones sus fotografías fueron mostradas en nuestro propio país, en donde ha exhibido su obra de manera personal en reiteradas ocasiones.

La resultante de tantos años a lo largo de su trayectoria, registrando momentos claves,  rostros, paisajes, lugares, arquitecturas, etc., es lo que le da esa imprimatura al sello tan personal y característico de esta fotógrafa mexicana que hace referencia a lo más autóctono de nuestro país, pues su firma ya adquirió una gran relevancia en cuanto a las artes de la fotografía de nuestro país y del orbe.

Graciela Iturbide ha sido galardona con varios premios, distinciones y preseas por su trabajo que ha destacado por esa profesionalización de su oficio convertido en arte.

Cabe mencionar que su obra se encuentra publicada en un sinnúmero de medios impresos, así como colecciones del mundo.

 

 

 

 

Total
0
Shares
Related Posts