Necesario estar preparados ante efectos económicos

Luis Pineda

En el ánimo de brindar información a los tomadores de decisiones en el estado, el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap), realizó una investigación, basada en referentes nacionales e internacionales, sobre cómo los gobiernos podrían responder para mitigar los efectos económicos y sociales de la emergencia sanitaria del Covid-19.

El Consejero Presidente del Inevap, Juan Gamboa García, dijo que esta investigación ofrece elementos para que los gobiernos en el ámbito estatal y municipal consideren y prevean en su actuación medidas para limitar la exposición de la población a los efectos económicos y sociales del Covid-19.

Se contemplan 10 medidas que pueden implementar los gobiernos para mitigar las consecuencias económicas y sociales, por ejemplo: integrar mecanismos para incentivar la actividad económica durante y después de la emergencia; valorar estímulos dirigidos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; considerar estrategias para proteger a trabajadores en riesgo de perder ingresos; incluso, valorar la postergación de programas y proyectos no prioritarios para hacer frente a la crisis.

Esta investigación, también ofrece respuestas a los tomadores de decisiones locales, para que reflexionen sobre lo que se debe y pueden hacer para ayudar a reducir el impacto de la pandemia, tanto en la reducción del número de nuevos casos, como en la respuesta y apoyo a las comunidades y localidades de manera efectiva.

Cabe mencionar que uno de los objetivos del Inevap es generar información para la toma de decisiones en ese sentido es que se desarrolló el documento “Puntos de Respuesta de los Gobiernos Estatales y Municipales a los Efectos del Covid-19”. Este documento está disponible en la página del instituto www.inevap.org.mx, finalizó el Consejero Presidente del Inevap.

Total
1
Shares
Related Posts