Juan Carlos Chávez
Cada vez son más los hombres y mujeres del campo tienen que trabajar en las maquiladoras, ya es común ver el transporte de estas empresas recoger en los poblados y comunidades a los empleados, toda vez que las oportunidades para hacer producir sus tierras, son casi nulas, así lo señaló Gustavo Pedro Cortés, dirigente de la Organización de Defensa Campesina (ODC).
Lamentó que cada vez sean menos las personas que se dediquen a sembrar sus labores, la gente del medio rural ya no vive de la agricultura, han tenido que buscar opciones para poder subsistir, los ingresos de los campesinos son ínfimos, por el contrario, en cada ciclo agrícola “salen poniendo”, de ahí que desde hace tiempo hayan encontrado la alternativa de las maquiladoras, sin importar que “no sea lo suyo”, lo hacen porque tienen que mantener a sus familias, para ellos, ya no hay de otra.
Gustavo Pedro Cortés consideró que esto es muy grave, mujeres del campo convertidas en empleadas domésticas por falta de condiciones para trabajar sus tierras, para cosechar los alimentos que se necesitan en la mesa de los duranguenses y de los mexicanos en general, hay que recordar que este país es privilegiado por su extensión territorial y por su clima, los terrenos están cada vez más desperdiciados.
Finalmente, agregó el tema de los migrantes, los jóvenes siguen buscando el “sueño americano”, porque en Durango no ven futuro, solo de esa manera pueden mantener a sus familias, es algo que a pesar de lo que se diga, ningún gobierno lo ha logrado frenar, hasta el momento al nuevo gobierno no se le ven acciones de impacto, si bien la pasada administración dejó un desastre, ya es tiempo de que se ordenen las cosas.