Cambios en la estructura familiar obliga a modificar estrategias

Juan Carlos Chávez

Mediante un estudio realizado sobre estructuras familiares, se determina que se mantiene las familias nucleares, sin embargo, hay un gran incremento de las monoparentales y en las cuales los abuelos son los encargados de la crianza de los niños de sus hijos, de ahí que el Instituto de la Familia haya tenido que adecuar de manera gradual la atención a las familias, así lo dio a conocer su titular, María Eugenia Pérez Herrera.

  Dijo que, en estos tiempos de cambio, se insiste en la incorporación de los varones en el trabajo doméstico, ya que la mujer lleva una doble carga, al ser ama de casa y la que apoya económicamente a su pareja con algún trabajo remunerado, cualquiera que este sea, esto también se conoció en un estudio hecho con 800 personas, en donde se detectó la sobrecarga que enfrentan las mujeres y la doble presencia que tiene que hacer.

  María Eugenia Pérez insistió en que estos cambios han impactado en las dinámicas que desarrolla el Instituto de la Familia, por ello se estan actualizando, flexibilizando y adecuando la forma en la que se atienden las familias, aunque la base sigue siendo un modelo de terapia breve, son ocho o 10 sesiones en las que se trabaja con personal especializado que presta servicios gratuitos.

  Finalmente, destacó la vinculación que existe con integrantes  de direcciones  como Salud, Educación, Seguridad Pública  y algunas otras que canalizan al Instituto de la Familia a quienes requieran atención urgente, de esta manera se fortalece el núcleo familiar, actualmente, la preocupación principal son los adolescentes, ya que los padres refieren que “no saben que hacer con ellos”, por lo que se tiene que trabajar en la comunicación, los límites y la flexibilidad, es algo que hay que reaprender en un mundo moderno.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts