Se negocia un incremento razonable para los maestros

Juan Carlos Chávez

Aunque la mañana de este lunes, en el marco de la celebración del Día del Maestro, el presidente de la República anunció el incremento de 8.2 por ciento al salario y prestaciones para los maestros federalizados, se pedirá que para los del sistema estatal sea, al menos, lo mismo que la cifra de la inflación, así lo señaló el dirigente de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Efrén Estrada Reyes.

  Recordó que esta es una situación automática, pues todo lo que se acuerda a nivel nacional en el tema de los maestros, se debe de aterrizar a los sistemas estatales, ya que desde el año 2013 hay una negociación única al nivel federal, la cual se da en la primera esfera de política sindical, en donde se cuenta con la representatividad de las autoridades para poder fijar el incremento que año con año demandan los maestros.

  Estrada Reyes destacó que la exigencia en lo que será el incremento salarial se basa en que se debe de tomar en cuenta el porcentaje de inflación, pues no puede estar por debajo de esta cifra, los maestros no pueden perder el poder adquisitivo con un aumento que no corresponda a la realidad económica que se vive hoy en día, la exigencia es esa, aunque el ofrecimiento es de seis por ciento directo al salario y el dos a prestaciones.

  Finalmente, reconoció la labor que realizan los docentes, los maestros y las maestras están comprometidos en formar a las futuras generaciones para tratar de que todo mejore en este país, acuden a las escuelas en donde quiera que estas se ubiquen y entregan toda una vida en favor de la educación y en bien de la sociedad.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts