Amazon está decidida a darle una vuelta de tuerca a su popular asistente virtual, Alexa.
La compañía ha anunciado su ambicioso plan de potenciar a Alexa con inteligencia artificial generativa (IA) con el fin de hacerla más parecida a ChatGPT de OpenAI y, de paso, competir de manera más sólida en el mercado de asistentes de voz, donde rivales como Google y Microsoft también están en la batalla.
Los asistentes de voz se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de millones de personas, pero a menudo han sido criticados por su tono robótico y su incapacidad para sostener conversaciones fluidas y naturales.
Amazon pretende cambiar esta percepción al capacitar a Alexa con habilidades de IA generativa.
La IA generativa, que ya ha dejado su huella en plataformas como el aplaudido ChatGPT, es capaz de generar contenido complejo, como poesía o ensayos académicos, en cuestión de segundos a partir de datos básicos.
La visión de Amazon es que Alexa no solo pueda hacerlo, sino que también pueda ejecutar comandos verbales en un estilo más natural, como si estuviera teniendo una charla en la sala de estar o en la cocina del usuario.
Durante un evento en las oficinas de la compañía cerca de Washington, Amazon anunció que pronto lanzará una versión en inglés de “Alexa AI” como opción en todos sus dispositivos en Estados Unidos en los próximos meses.
Dave Limp, vicepresidente senior de dispositivos y servicios de Amazon, expresó su optimismo y señaló que la implementación de estas tecnologías llevará tiempo, pero están ansiosos por comenzar este emocionante viaje.
Con estos cambios, Amazon promete que Alexa abandonará su tono robótico para ofrecer conversaciones más personales y naturales.
Además, Alexa utilizará información en tiempo real para crear una experiencia personalizada para los usuarios, adaptándose a sus hábitos y preferencias, como equipos deportivos favoritos. Imagina decir: “‘Alexa, enciende la cafetera, abre las persianas, atenúa las luces del estudio y pon las noticias de la mañana’, y ver cómo se crea una rutina de forma mágica”.
Daniel Rausch, el ejecutivo a cargo de Alexa, destacó que la IA generativa hará hincapié en la precisión y subrayó que los esfuerzos de Amazon en IA no pueden compararse con los chatbots, como ChatGPT, que a menudo emiten información inexacta o se desvían del control.
Además del emocionante anuncio de Alexa, Amazon también presentó su último centro inteligente para el hogar, el Echo 8, junto con una barra de sonido diseñada para televisores y nuevas capacidades de búsqueda alimentadas por IA en su servicio FireTV.
Con esta evolución de Alexa, Amazon busca mantenerse a la vanguardia de la tecnología de asistentes de voz y ofrecer a los usuarios una experiencia más natural y personalizada.