En su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, hizo un llamado a favor de modelos de gestión migratoria más humanos y efectivos. Bárcena destacó la necesidad de crear sistemas que fomenten la integración de los migrantes en las sociedades receptoras y protejan sus derechos fundamentales.
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México subrayó la importancia de avanzar hacia modelos que brinden oportunidades laborales y financieras seguras, facilitando la integración de los migrantes en sus nuevas comunidades. Además, resaltó que el fenómeno migratorio es un asunto global que requiere la colaboración de todos los países, especialmente aquellos que se benefician de las contribuciones de los migrantes.
Bárcena también hizo hincapié en la necesidad de proteger los derechos humanos de los migrantes en todas las etapas de su viaje, abogando por poner fin a la demonización y persecución de esta población vulnerable.
En cuanto a la igualdad de género, la canciller mexicana afirmó que México está comprometido en transformar las estructuras que obstaculizan el avance de las mujeres y garantizar la participación plena en la toma de decisiones, además de promover la perspectiva de género en todos los ámbitos y acuerdos internacionales.
Bárcena también abordó la desigualdad global y la necesidad de un cambio de paradigma en el desarrollo que redistribuya el poder y la riqueza, cerrando las brechas entre ricos y pobres y entre naciones.
En relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la acción climática y otros temas internacionales, la canciller mexicana enfatizó la urgencia de la Agenda 2030 y la necesidad de medidas ambiciosas e inmediatas para avanzar en su cumplimiento.
Finalmente, Bárcena condenó la invasión de Rusia a Ucrania, reafirmó el compromiso de México con el desarme y la no proliferación de armas nucleares, y demandó medidas enérgicas para reducir el tráfico ilícito de armas de fuego. También abogó por una solución de dos Estados en el conflicto entre Israel y Palestina y solicitó el fin del embargo a Cuba.