Luis Pineda
Fallas en bomba del pozo 28 El Saltito la causa: AMD
Debido a una falla registrada en el pozo “El Saltito” en la madrugada de este lunes, se vio afectado el motor de la bomba de extracción del mismo, por lo que a primera hora del día de hoy se comenzaron los trabajos de sustitución del equipo.
Lo anterior lo dio a conocer el titular de Aguas del Municipio de Durango Rodolfo Corrujedo Carrillo, quien explicó que dicho desperfecto se originó por las variaciones de energía eléctrica en la zona, presentándose de inmediato problemas en el motor del equipo de bombeo que es de tipo sumergible, lo que hace un poco más complicada su reparación, ya que se tienen que sustraer todas las columnas que la conforman, para acceder hasta ella y proceder a su cambio y colocación de nueva cuenta.
Por lo anterior descrito, informó, se verá afectado el servicio durante la reparación en Avenida La Salle, Fraccionamientos Hortensia, Esmeralda, Bugambilias, Alexa, Parte baja Saltito, Colinas del Saltito, Paseo del Saltito.
Anunció que se espera la conclusión de los trabajos a las 18:00 horas de este mismo lunes y poder brindar de inmediato el servicio a las zonas afectadas. “Por el momento y dada la circunstancia por la que pasamos de pandemia por el Covid-19, se desplegará un grupo de pipas para abastecer a los hogares que así lo requieran” apuntó.
“Vale la pena decir que esta es una situación muy ajena a nuestra voluntad, es un desperfecto de los cuales no podemos tener control en lo absoluto, pero si es un ejemplo de situaciones que pueden suceder en la ciudad, es cierto que durante esta contingencia (COVID-19) más que nunca es necesaria el agua, pero es preciso recordar que el organismo cubre este tipo de desperfectos únicamente con lo que recauda del pago que realiza la ciudadanía”.
Y reiteró el hecho de que el sistema no recibe ni un solo peso de subsidio por parte de ninguno de los órdenes de gobierno, por lo tanto, subrayó, es muy importante hacer el llamado a la conciencia de los usuarios a que no retrasen sus pagos por este concepto.
“Imaginémonos, que sucedería si nos quedáramos sin agua durante días, afortunadamente en este caso esperamos que sean solo unas horas, pero que pasaría si por falta de solvencia económica del organismo, no se pudieran cubrir los pago a los insumos que son necesarios para que AMD lleve el agua diariamente a los hogares, gastos como: energía eléctrica, gas cloro, gasolina, diésel, nóminas, etc. entonces sí, toda la ciudad sería afectada”.
Y concluyó, “nosotros estamos haciendo lo que nos toca administrativa y técnicamente, siendo muy transparentes y cautos en los gastos y proyectos, pero si garantizando en todo momento que el servicio y la calidad del agua no falten, por lo que pedimos la comprensión de los habitantes ante estos desperfectos ajenos totalmente al sistema, y a que hagan un uso responsable del vital líquido con el que cuentan almacenado en sus cisternas.