La transparencia se ha consolidado como una exigencia ciudadana, expresó la comisionada presidente del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública, Alma López de la Torre, al rendir el informe de labores 2019 ante el pleno del Congreso del Estado.
Tras destacar el trabajo en equipo y el apoyo de las comisionadas Paulina Compean Torres y Luz María Mariscal Cárdenas, López de la Torre destacó que durante el 2019 se registraron ocho mil 444 solicitudes de acceso a la información, cifra que es la más alta en la historia del IDAIP, además se interpusieron 603 recursos de revisión, lo que representa un 44 por ciento más que en el 2018.
También se presentaron 126 denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia contra dependencias públicas, ayuntamientos, sindicatos y partidos políticos.
“Para asegurar el cumplimiento de nuestras determinaciones, el Consejo General impuso 23 amonestaciones públicas, un apercibimiento y dos multas de 150 y 300 unidades de medida de actualización, esto por no cumplir con lo ordenado en los recursos de revisión y derivadas del incumplimiento a las obligaciones de transparencia”, agregó López de la Torre, quien entregó un código QR del Informe de Labores 2019 del IDAIP, en seguimiento a la iniciativa Durango Transparente y Sin Papel.
Además, se realizaron 277 verificaciones a las 268 obligaciones de transparencia de los 140 sujetos obligados del estado, dando como resultado un cumplimiento promedio del 60 por ciento.