Morena y sus aliados en el Senado de México han dado luz verde a una nueva Ley General de Población que trae consigo cambios significativos.
La novedad más destacada es la incorporación de la CURP (Clave Única de Registro de Población) con fotografía, la cual servirá como un documento de identificación personal válido ante todas las autoridades en México y en el extranjero.
Esta CURP con foto contendrá datos esenciales como el nombre, apellidos, lugar y fecha de nacimiento, firma, huellas dactilares y, por supuesto, la fotografía del titular. Sin embargo, se establece que este documento deberá ser renovado periódicamente.
Además de la CURP con foto, la ley también introduce cambios en el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos.
Esto incluye el reconocimiento de la libertad reproductiva para todos los mexicanos y la eliminación de barreras socioculturales e institucionales que dificulten el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
La ley promueve el ejercicio de estos derechos en todos los niveles gubernamentales y en el sector privado, así como en instituciones educativas públicas y privadas.
La parte más controvertida de esta nueva ley es su enfoque en la educación sexual. Mientras que algunos la ven como un avance en la promoción de decisiones informadas y respetuosas en cuanto a la sexualidad y la reproducción, otros, como el senador panista Alfredo Botello, la critican duramente.
Botello argumenta que la ley podría abrir la puerta al aborto en todo el país y establecer derechos sin fundamento jurídico ni consenso social.
La nueva legislación también introduce el concepto de “educación integral para la sexualidad (EIS)”, que busca proporcionar a los jóvenes conocimientos, habilidades y valores para abordar la sexualidad de manera informada y responsable, basada en derechos humanos y evidencia científica.