Luis Pineda
Dentro de las acciones de combate al narcotráfico y derivado de los recorridos terrestres, personal de la Décima Zona Militar detectó y destruyó un plantío de amapola de cinco hectáreas, considerado por la Secretaría de la Defensa Nacional como el más grande en los últimos años.
El lugar donde fue detectado este plantío de amapola es en las inmediaciones de la localidad conocida como San Francisco de Lajas, perteneciente al municipio de Pueblo Nuevo.
“Nos encontramos desarrollando la operación Sierra Madre III-1 2020, en donde encontramos, mediante reconocimientos terrestres, este plantío de amapola, el cual tienen una extensión de cinco hectáreas. Este es uno de los más grandes aseguramientos en los últimos años, y el golpe que damos al narcotráfico es de suma relevancia, tomando en cuenta que se trata de amapola”, dijo Francisco Javier Olivas García, coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor.
Agregó que, de haberse cosechado, se habrían obtenido cerca de 55 kilos de goma de opio, base para la elaboración de la heroína y otro tipo de drogas; la goma de opio en el mercado negro habría alcanzado un valor de más de dos millones de pesos.
Informó que por hectárea se obtienen cerca de 11 kilos de goma de opio, y por cada 10 kilos de goma de opio se obtiene un kilo de heroína.
Durante el recorrido, personal militar dio una explicación sobre el rayado de la amapola, el cual consiste en hacer una incisión en la parte media del bulbo, de donde sale una sustancia blanca en pequeñas cantidades, y así sucesivamente en cada uno de estos.
Por lo general, para este tipo de trabajos se usa a mujeres y niños y se hace por las noches.
Así mismo se informó que una vez asegurada la zona, no se logró la detención de persona alguna, pues al momento de llegar las tropas ya no se encontraba nadie.
Olivas García comentó que cerca de ese lugar detectaron otros pequeños plantíos también de amapola, mismos que ya fueron destruidos.
Finalmente se dio a conocer que para lograr por completo la destrucción de las cinco hectáreas de la amapola, fueron necesarios más de 60 soldados, los cuales tardaron en lograr su objetivo más de 24 horas.