Tras evaluaciones realizadas en 2019, la presidenta del Sistema Estatal Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Directora General del DIF, Rocío Azucena Manzano Chaidez, recibieron de manos de los Conejeros del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap) Juan Gamboa García, Delyana de Jesús Vargas Loaiza y Emiliano Hernández Camargo los resultados de las evaluaciones realizadas.
En este encuentro, se formalizaron los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) de las evaluaciones realizadas al Programa Salud Integral (PSI) y al Fondo de Aportaciones Múltiples – Asistencia Social (FAM-AS). Para el primer caso, los hallazgos se tornan en retroalimentar los requerimientos de diseño, gestión y mecanismos para alcanzar los objetivos; y respecto al Fondo se observa el desempeño con el objetivo de mejorar la gestión, los resultados y la rendición de cuentas.
Además, se realizó la asigna del acta de seguimiento, documento donde se enmarcan los compromisos de mejora y establecen las fechas para realizar las acciones propuestas y al paso del tiempo conocer de los resultados.
Los Consejeros del Inevap expusieron la importancia de los ejercicios de evaluación, al resaltar que permiten conocer cómo van las acciones de gobierno y en qué se puede mejorar para dar un mejor servicio a la ciudadanía; pues las evaluaciones tienen su impacto cuando mejoran un programa de gobierno, mejorar un programa de gobierno no quiere decir más o menos recurso quiere decir mejor servicio, mejor resultado en las personas.
Por su parte, el equipo evaluador del Inevap expuso ante los gerentes de las intervenciones evaluadas las principales conclusiones, reconociendo para FAM-AS los esfuerzos de seguir avanzado con la operación correspondiente una vez alcanzado el objetivo, ejemplo de esto es que se sobrepasó su meta a cubrir con un 11%. Sin embargo, debe trabajar en identificar mecanismos de control y supervisión de los mantenimientos a maquinaria y equipo de los almacenes de resguardo de insumos.
En lo que respecta al PSI, se sugiere diseñar indicadores de desempeño que permiten observar el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos por la intervención.