Por Luis Pineda
Ante el H. Congreso del Estado, el Consejo General del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap), presentó su informe de actividades y cuenta pública correspondiente al 2019. Recibidos por Ángel Gerardo Bonilla Saucedo, Secretario General del Congreso del Local.
En el informe de actividades destaca la realización de 50 evaluaciones; 27 en el Poder Ejecutivo, 22 en municipios y una en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, las cuales permitirán la mejora de los programas y políticas públicas implementadas por los entes evaluados.
Acompañado por los consejeros, Delyana Vargas Loaiza y Emiliano Hernández Camargo, el consejero presidente Juan Gamboa, remarcó que los ciudadanos demandan que las políticas públicas generen beneficios, y, sobre todo, desean ver resultados que brinden mejores oportunidades.
Juan Gamboa García especificó que, durante 2019, se realizaron evaluaciones a programas públicos en los sectores de desarrollo social, educación, salud, agricultura, seguridad pública y en el ámbito municipal a la infraestructura social para el combate a la pobreza y a un organismo autónomo, cuyas evaluaciones sientan un precedente a nivel nacional. Los programas evaluados representan una asignación presupuestal de 13.5 mil millones de pesos.
Asimismo, destacan las acciones que se emprendieron para crear y fortalecer vínculos con la sociedad civil organizada, entidades de gobierno e instituciones que son referentes a nivel mundial y nacional que contribuyan a generar sinergias en materia de evaluación.