La principal excusa es su alto costo
Daniela Morales Silva
Solo 4.3 por ciento de los niños viajan sentados o ubicados en un aditamento especial adecuado para su edad y su talla, tanto en vehículos particulares como del servicio público, informó Francisco Bayona Sandoval, coordinador estatal del Programa de Previsión de Accidentes de la Secretaría de Salud.
Explicó también que el 55 por ciento de los menores de 12 años no utiliza ningún sistema de retención, mientras que al 45 por ciento de los mayores de seis años les ponen el cinturón de seguridad diseñado para adultos.
La encuesta que da a conocer estos datos es de sistemas de retención infantil y sillas portabebés hecha en 2018 y concluida a principios del 2019, la cual reveló las limitaciones que tienen los duranguenses en el uso de estos sistemas.
Bayona Sandoval indicó que es hasta los 12 años cuando los menores deben utilizar algún recurso como los asientos especiales, pues el uso del cinturón de seguridad no es correcto para niños menores de esta edad, pues, en caso de accidente, se pueden deslizar por debajo.
“De ninguna manera van protegidos” aseveró.
Agregó que al no estar protegidos los niños sufren lesiones importantes como en la cabeza, columna, tórax y abdomen.
Precisó que hay sillas portabebés para niños de seis meses, igual que para los de siete u ocho años.
De esta manera, dijo, es queja recurrente entre los durangueses el precio elevado de estas sillas, sin embargo se debe pensar en cuanto vale la vida de los hijos o sus lesiones.
“Este es nuestro problema con Durango, tenemos ya muchos años en esto y no hemos mejorado”.
Mencionó que el problema radica en que el uso de estos artículos adicionales para la seguridad es de libre albedrío, es decir, si quieren los usan.