Luis Pineda
En marzo se registraron 15 suicidios, hechos que encendieron las alertas tanto de las autoridades como de la sociedad civil, comentó el presidente del Consejo Estatal Ciudadano, Jorge Mojica Vargas.
Dijo que la falta de empleo, de ingresos, incluso el aislamiento social, han sido factores para que algunas personas entren en desesperación y tomen esas fatales decisiones.
“Es lamentable lo que está ocurriendo en Durango, en los dos primeros meses íbamos a la baja en comparación al año pasado, sin embargo, solo en este mes suman 15 y por supuesto se encienden las alarmas”.
“Hay factores que se están presentando con esta pandemia y que son daños colaterales aunque muy graves como la falta de dinero, la gente que se está quedando sin empleo y que viven al día, y por supuesto que se suma a este problema de salud”, dijo Mojica Vargas.
Agregó que una persona al entrar en frustración, en desesperación, en ansiedad, en depresión y al no buscar ayuda, pues en algunos de los casos la única salida es quitarse la vida, dejando un profundo dolor en sus familias.
El presidente del Consejo Estatal Ciudadano sostuvo una plática con el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, quien le manifestó la preocupación del gobernador José Aispuro Torres debido a esta situación.
En este sentido, y en acciones conjuntas entre el Consejo Estatal Ciudadano y gobierno, se analizarán estrategias para no bajar la guardia en la prevención del suicidio.