En garantía del derecho humano de la libertad, consagrado en la carta magna federal, estatal, convenciones y tratados internacionales, el Poder Judicial del Estado de Durango, en atención a la actividad esencial de impartir justicia, durante el periodo del 18 al 31 de marzo, a través de sus juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad, tramitó la libertad de 17 personas.
De la misma manera, mediante el Tribunal de Enjuiciamiento y Jueces de Control y Ejecución, se informa que en este abril se tienen programadas 35 audiencias de trámite de libertades, mismas que serán desahogas según les corresponda a lo largo del mes.
De las 17 personas que quedaron en libertad en marzo, 16 son hombres y una mujer, quienes compurgaron penas de los dos años tres meses a cuatro meses de prisión, en su mayoría por el delito contra la salud también conocido como narcomenudeo, otros fueron robo agravado, robo equiparado, lesiones calificadas y violencia familiar.
Actualmente, el Poder Judicial en el Estado cuenta con tres juzgados de ejecución, con residencia en Durango capital, más uno de reciente creación en el Tercer Distrito Judicial con jurisdicción en la Comarca Lagunera de Durango y con sede en la ciudad de Gómez Palacio.
Las libertades concedidas en marzo y programadas en los próximos días, corresponden a personas que compurgaron su pena. Las audiencias de revisión, en las cuales la autoridad jurisdiccional analiza si se cumple con los requisitos que exige la ley para recibir algún beneficio como la libertad anticipada o reducción de la pena, serán reprogramadas en cuanto se restablezcan los términos procesales.